Lo que debes saber sobre las etiquetas de productos alimenticios

Etiquetas de productos alimenticios NOM 051 etiquetado

Cuando se trata de comercializar productos alimenticios, el etiquetado adecuado no solo es un requisito legal, sino también una herramienta clave para ganarte la confianza de los consumidores. En este artículo de Consultora OMAPEM, te explicaremos la importancia del etiquetado alimenticio, los elementos esenciales que debe incluir y cómo cumplir con las normas vigentes para evitar sanciones y optimizar tus ventas.

¿Por qué es importante un etiquetado alimenticio correcto?

El etiquetado de productos alimenticios es mucho más que un trámite. Es la carta de presentación de tu producto, la forma en que comunicas a los consumidores qué están comprando y cómo deben usarlo. Además, cumple con dos objetivos cruciales:

  1. Cumplir con las normativas legales, como la NOM 051-SCFI/SSA1-2010 en México.
  2. Proteger al consumidor al ofrecer información clara, veraz y precisa.

Un etiquetado bien diseñado no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también mejora la percepción de tu marca y facilita la decisión de compra de tus clientes.


Elementos clave de una etiqueta de alimentos

Según las normativas internacionales como el Codex Alimentarius y la NOM 051, una etiqueta de producto alimenticio debe incluir lo siguiente:

  1. Nombre del producto:

    • Marca y denominación del producto.
    • Descripción genérica si no existe un término específico (por ejemplo, “papas fritas sabor adobo”).
  2. Contenido neto:

    • En unidades métricas (peso, volumen o ambos, según el tipo de producto).
  3. Lista de ingredientes:

    • Ordenados en función de su peso al momento de fabricación.
  4. Información del responsable:

    • Nombre y dirección del fabricante, importador o distribuidor.
  5. País de origen:

    • Obligatorio para productos importados o de fabricación local.
  6. Lote de fabricación:

    • Código o clave para rastrear la producción.
  7. Fecha de caducidad o consumo preferente:

    • En formato día/mes para productos con menos de tres meses de duración.
    • En formato año/mes para productos de mayor duración.
  8. Instrucciones de uso y almacenamiento:

    • Esenciales para preservar la calidad y evitar mal uso.
  9. Declaración nutrimental:

    • Información detallada sobre calorías, grasas, carbohidratos, proteínas, entre otros.
  10. Advertencias y alérgenos:

    • Leyendas precautorias y especificaciones sobre posibles alérgenos.
  11. Sellos de advertencia (NOM 051):

    • Productos con alto contenido de azúcar, grasas, sodio o calorías deben incluir un sello negro octagonal.

Cambios recientes en el etiquetado alimenticio en México

Con las modificaciones a la NOM 051, se han implementado nuevas reglas para promover una alimentación saludable y prevenir problemas como el sobrepeso y la obesidad. Entre los cambios más destacados se encuentran:

  • Prohibición de personajes infantiles, celebridades o dibujos animados en productos con sellos de advertencia.
  • Restricciones para incluir declaraciones de propiedades saludables o nutrimentales en productos altos en nutrientes críticos.
  • Obligación de incluir información nutrimental en kcal por 100 g o por envase.

Estas medidas no solo protegen a los consumidores, sino que también fomentan la reformulación de productos para que sean más saludables.


Ventajas de cumplir con las normas de etiquetado

Invertir en un etiquetado que cumpla con las normativas tiene múltiples beneficios:

  1. Evitas multas y sanciones: Un etiquetado incorrecto puede costarte caro en términos legales.
  2. Ganas la confianza de los consumidores: Información clara y precisa genera credibilidad.
  3. Facilitas la comercialización: Cumplir con las normas abre puertas en mercados nacionales e internacionales.

¿Cómo podemos ayudarte en Consultora OMAPEM?

En Consultora OMAPEM, somos especialistas en normatividad de etiquetado alimenticio. Nuestro servicio de asesoría está diseñado para ayudarte a:

  • Cumplir con la NOM 051-SCFI/SSA1-2010 y regulaciones internacionales.
  • Diseñar etiquetas claras, atractivas y funcionales.
  • Evitar sanciones legales y garantizar la distribución de tus productos.

No dejes que un error en el etiquetado limite el potencial de tu producto. ¡Contáctanos hoy mismo y asegura el éxito de tu marca en el mercado!


Palabras relacionadas:

  • Etiquetas de productos alimenticios
  • NOM 051 etiquetado
  • Asesoría en etiquetado de alimentos
  • Cumplir con normatividad alimentaria México
  • Consultoría de etiquetado alimenticio
  • Regulaciones etiquetado NOM 051
  • Sellos de advertencia alimentos México
  • Diseño de etiquetas para alimentos

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *