¿Qué es un contrato de compraventa de bienes?

Un contrato de compraventa de bienes es un contrato entre dos partes que regula los términos de compraventa de bienes. Define las responsabilidades del comprador y del vendedor y establece los términos en los que un vendedor vende y transfiere bienes a un comprador.

Un contrato de venta de bienes también establece la naturaleza exacta de los bienes, así como el precio y las condiciones de pago y lo que sucede al final del contrato.

¿Cuáles son los términos implícitos en un contrato de venta de bienes?

Los términos implícitos se refieren a aquellos términos que no se establecen expresamente en un contrato, pero que se supone que están incluidos. Por ejemplo, los términos implícitos en un contrato de compraventa de bienes pueden definirse como la aceptación por parte del comprador de comprar bienes al vendedor asumiendo que cumplirán con el propósito y estarán libres de defectos. En caso de disputas en el futuro, el tribunal tomará en consideración los términos implícitos aunque no se mencionen ni se escriban en el contrato.

¿Quién debería utilizar un contrato de compraventa de bienes?

Siempre que se lleve a cabo una actividad comercial en la que se compren y vendan bienes, se debe utilizar un contrato de compraventa de bienes. Pueden utilizarlo personas que se dediquen a cualquier actividad comercial, como empresas emergentes , pequeñas empresas y corporaciones .

¿Cuáles son los componentes de un contrato de compraventa de bienes?

Un contrato de compraventa de bienes es un contrato o acuerdo formal entre el comprador y el vendedor para regular la compraventa de bienes de manera legal y evitar disputas en el futuro. Esto ayudará a ambas partes a proteger sus derechos y evitar fraudes en los negocios cotidianos. Estos son los aspectos principales que deben incluirse en un contrato de compraventa de bienes.

Comprador y vendedor: En cualquier contrato de compraventa de bienes válido, deben participar dos partes. Una es responsable de vender los bienes, conocida como vendedor, y la otra es el comprador de dichos bienes, conocida como comprador.

Fecha del contrato: es la fecha en la que ambas partes firman el contrato, es decir, el comprador y el vendedor.

Descripción de los bienes: Se debe redactar claramente una descripción adecuada de los bienes junto con la cantidad que ya se ha discutido en el acuerdo para evitar cualquier confusión.

Precio de compra: Es el precio de compra de los bienes que han acordado ambas partes. Una vez firmado el contrato, el precio de compra permanecerá fijo y no podrá modificarse durante el período del contrato.

Detalles de envío: Los detalles de envío y entrega son importantes para atender al comprador y transferir la propiedad de los bienes. Normalmente, los pedidos de compra al por mayor o regulares requieren detalles de envío y entrega.

Riesgo de pérdida: Una vez que las mercancías se envían desde el lado del vendedor, si algo sucede durante el tránsito será responsabilidad del comprador.

Inspección de los bienes: El comprador tiene derecho a inspeccionar los bienes y puede solicitar un cambio o reembolso si los bienes no cumplen con el estándar acordado.

Impuestos: después de enviar las mercancías desde el lado del vendedor, es responsabilidad del comprador pagar todos los impuestos, por lo que se debe mencionar información clara sobre dichos impuestos en un contrato de venta de bienes.

Forma y plazo de pago: La información sobre la forma de pago, la fecha límite para realizar el pago y los intereses devengados por pagos atrasados ​​deben estar claramente escritos en un contrato de compraventa de bienes.

Rescisión del contrato: las cláusulas y disposiciones sobre la rescisión del contrato deben discutirse claramente al redactar un contrato de compraventa de bienes. Esto ayudará a ambas partes a rescindir el contrato legalmente si no están satisfechas con el servicio ofrecido. Normalmente, ambas partes deciden un período de notificación antes de rescindir el contrato.

Tipos de contrato de compraventa de bienes

Existen numerosos tipos de contratos de compraventa de bienes. Algunos de ellos son: 

Contrato o acuerdo general de compraventa: todos los contratos de compraventa son alguna variación de este contrato. Incluyen la información básica esencial, como los términos del acuerdo, los detalles de entrega de los bienes y otros detalles importantes.

Acuerdo condicional : estos acuerdos se establecen cuando un comprador adquiere un bien y ahora está en posesión de él, pero no tiene derechos exclusivos completos para poseerlo. El vendedor se reserva todos los derechos hasta que se pague el precio completo por él.

Contrato de compraventa de empresa: también conocido como “contrato de transferencia de empresa”, se trata de acuerdos bilaterales entre partes que tienen la intención de comprar o vender una empresa. Aclara todos los detalles de la venta de la empresa. 

Contrato de compraventa internacional: estos contratos son jurídicamente vinculantes e identifican a todas las partes y también mencionan lo que se vende, las condiciones de pago, etc. Se redactan para regular las relaciones comerciales entre empresas con sede en diferentes países.

¿Cómo determinar el precio de los bienes en las ventas de Bienes Acuerdos?

Ambas partes deben estar de acuerdo con el precio establecido en un contrato antes de seguir adelante. Un contrato incierto puede considerarse inválido. A continuación, se indican algunos aspectos que se deben tener en cuenta al establecer un precio.

Listas de precios

Mencione el orden de prioridad de las listas de precios y señale cuál será la más relevante. También es importante mencionar que los precios están sujetos a cambios bajo ciertas condiciones.  

Cargos y gastos extras

Se deben mencionar todos los cargos adicionales y gastos que pudieran surgir durante el período de vigencia del contrato y se debe asignar la responsabilidad correspondiente. Las cláusulas deben aclarar que, si surgen cargos adicionales, el comprador puede rechazar la oferta y el pedido a partir de entonces. 

IVA, gastos de servicio y otros

Es importante mencionar si todos los precios incluyen o no los costos como el IVA y los cargos por servicio. Esto debe quedar claro en las cotizaciones y también debe mencionarse en el contrato. 

¿Por qué es importante obtener un contrato de compraventa de bienes?

Entre otros muchos factores, un elemento clave que determina el éxito de una empresa es la predicción de la necesidad de suministro de bienes y la venta de los productos adecuados en el momento adecuado. Esto les ayuda a mantenerse a la vanguardia, ya que saben cuántos productos necesitan. Un contrato de compraventa de bienes ayuda a garantizar que usted tenga los bienes cuando realmente los necesite en el momento adecuado de la venta, ya que es un documento legalmente vinculante en el que el vendedor acepta suministrar una cierta cantidad de productos en un momento y en una cantidad predeterminados, lo que le permite maximizar las ganancias.

También protege los intereses del comprador al garantizar que los vendedores no manipulen los precios durante las horas punta, cuando hay una mayor necesidad del producto. Sin embargo, también protege a los vendedores al garantizar que el comprador comprará una cierta cantidad de producto en el momento especificado según lo acordado, independientemente de la situación, ya que está obligado a hacerlo.

¿Cuáles son las garantías en el Contrato de Compraventa de Bienes?

Las garantías son garantías legales que aseguran que los datos mencionados sobre los productos son veraces. Existen dos tipos de garantías:

¿Cuáles son los elementos esenciales de un contrato de compraventa de bienes?

Comprador y vendedor: En cualquier contrato válido que se redacte para la venta de bienes, deben participar dos partes. Una es responsable de vender los bienes, conocida como vendedor, y la otra es el comprador de esos bienes, conocida como comprador.

Mercancías: Las mercancías son básicamente cosas que se intercambian a cambio de dinero. Cosas como el dinero o los bienes inmuebles no se rigen por este contrato.

Transferencia de propiedad: cuando un vendedor vende los bienes a cambio de dinero, la propiedad de esos bienes se transfiere automáticamente al comprador de esos bienes.

Detalles de envío: Los detalles de envío y entrega son importantes para atender al comprador y transferir la propiedad de los bienes. Normalmente, los pedidos de compra al por mayor o regulares requieren detalles de envío y entrega.

Método de pago y plazo: La información sobre el método de pago, el plazo para realizar el pago y los intereses devengados por pagos atrasados ​​debe estar escrita de forma clara. Notificación de productos defectuosos: Siempre que un comprador compra un producto, es natural que algunos productos puedan encontrarse defectuosos debido al envío, mal manejo o fallas de fabricación. Por lo tanto, es muy importante que el comprador notifique al vendedor sobre los productos dañados y solicite una devolución. Para salvaguardar la política de devolución y minimizar la pérdida, es muy importante incluir una cláusula de notificación de productos defectuosos en un contrato de compraventa de productos.

Rescisión del contrato: las cláusulas y disposiciones sobre la rescisión del contrato deben discutirse claramente al redactar un contrato de compraventa de bienes. Esto ayudará a ambas partes a rescindir el contrato legalmente si no están satisfechas con el servicio ofrecido. Normalmente, ambas partes deciden un período de notificación antes de rescindir el contrato.

Qué incluir en un contrato de compraventa de bienes

Un contrato de venta de bienes normalmente incluirá:

¿Cuáles son los términos implícitos en un contrato de venta de bienes?

Los términos implícitos se refieren a aquellos términos que no se establecen expresamente en un contrato, pero que se supone que están incluidos. Por ejemplo: cuando un comprador compra bienes al vendedor, asume que cumplirán con el propósito previsto y estarán libres de defectos. En caso de disputas en el futuro, el tribunal tomará en consideración los términos implícitos, incluso si no se mencionan ni se escriben en el contrato.

Características del contrato de compraventa de mercaderías 

Crear un contrato de compraventa de bienes

Un contrato de compraventa de bienes es un contrato o acuerdo formal entre el comprador y el vendedor para regular la compraventa de bienes de manera legal y evitar disputas en el futuro. Esto ayudará a ambas partes a proteger sus derechos y evitar fraudes en las transacciones comerciales cotidianas.

Crea uno ahora con Zegal.

Cree un contrato de compraventa de bienes con una plantilla de Zegal

Un contrato de compraventa de bienes bien redactado actúa como garantía tanto para el comprador como para el vendedor, ya que les proporciona una sólida base jurídica en caso de que surja alguna disputa en el futuro. Por lo tanto, es fundamental que todas las empresas cuenten con un contrato de compraventa de bienes válido antes de comprar o vender bienes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *